viernes, 28 de noviembre de 2014

Empieza la "Fira de Santa Llúcia"

Barcelona acoge, un año más, la esperada "Fira de Santa Llúcia". La tradicional feria llega puntual a las inmediatas fiestas navideñas. Para disfrutar de ella sólo hay que acercarse a la Catedral de Barcelona entre el 28 de Noviembre y el 23 de Diciembre.

Fotografía: Adriana Díaz

La historia de la "Fira de Santa Llúcia" se remonta al año 1786. Los primeros documentos escritos que certifican su celebración especifican que la susodicha feria se celebraba en la plaza de la Catedral para venerar la imagen de la Santa. Ni las epidemias que se dieron en alguna ocasión en la ciudad impidieron su celebración.

Con los años, la "Fira de Santa Llúcia" se ha convertido en una tradición navideña en la ciudad de Barcelona. Las familias acuden para comprar sus adornos navideños como los típicos Caga tió, los adornos del árbol de Navidad o partes del tradicional Belén, desde figuritas hasta los más mínimos detalles.

Fotografía: Adriana Diaz

martes, 25 de noviembre de 2014

World Press Photo 2014

Vuelve a Barcelona la exposición internacional "World Press Photo". Un año más, se instala en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) con un total de 130 fotografías.



Fotografía: Adriana Díaz
La 57ª edición de la World Press Photo llega a Barcelona durante un mes por décima vez desde el inicio del certamen. Organizada por la Fundación Photograpgic Social Vision, la World Press reúne las 130 fotografías premiadas en este prestigioso premio de fotoperiodismo internacional.

En esta edición han participado más de 5700 fotográfos, de 123 nacionalidades distintas. Entre ellos había 254 españoles. Se han presentado más de 98.000 fotografías, clasificadas según diferentes categorías. La ganadora de este año ha sido la del fotógrafo americano John Stanmeyer, para Nathional Geografic. 

Fotografía ganadora de la World Press Photo 2014, de John Stanmeyer. Fotografía: Adriana Díaz
Este año además, la muestra cuenta con cuatro ganadores de Barcelona: Pau Barrena, Moisés Samán y el equipo formado por David Airob, David Ramos y José Bautista.

Este concurso no es solo una cita imprescindible para los amantes de la fotografía, si no también para las personas comprometidas con el medio ambiente, la actualidad y su entorno. Es una oportunidad única para descubrir el mundo que nos rodea de la mano de los más prestigiosos fotoperiodistas del mundo. 

"Shannon" de Abbie Trayler-Smith. Fotografía: Adriana Díaz
"Healing Bobby" de Peter Van Agtmael. Fotografía: Adriana Díaz

"Blind indian albino boys" de Brent Stirton. Fotografía: Adriana Díaz

Estas son sólo algunas de las imágenes que os encontraréis en la exposición. No os perdáis las mejores fotografías del año todas reunidas en el CCCB del 6 de Noviembre al 8 de Diciembre de 2014. Toda la información sobre precios y horarios la encontraréis en la web del CCCB.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Arissa. La sombra y el fotógrafo.

Del 14 de noviembre de 2014 al 12 de abril de 2015 en el Centro de Cultura Contemporania de Barcelona (CCCB) presenta "Arissa. La sombra y el fotógrafo", un recorrido por la trayectoria profesional de Antoni Arissa.


Fotografía: Adriana Díaz
Antoni Arissa nació en Sant Andreu en el año 1900 y es aún uno de los fotógrafos de referencia en España. Propició el nacimiento de un nuevo lenguaje fotográfico en que la fotografía sustituía al dibujo. Ahora, la muestra que nos trae el CCCB  nos ofrece una colección de más de 160 fotografías en blanco y negro que recogen la trayectoria profesional de Arissa.

La muestra se divide en tres bloques; el primero referente a su etapa inicial como fotógrafo, ligada al Pictorialismo, el segundo nos acerca a los años 30 de Arissa con unas fotografías literarias, narrativas y simbólicas que pretenden dar solución a la modernidad y por último el tercer bloque, su etapa más vanguardista.

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz
Fotografía: Adriana Díaz
Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz



En paralelo con está exposición encontramos también el cortometraje en 3D de Kazuhiro Goshima, Shadowland. Junto a La sombra y el fotógrafo relacionamos dos proyectos artísticos que, con más de un siglo de diferencia, están conectados en torno a la composición y la luz.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

"On the table" con Ai Weiwei

El Palau de la Virreina acoge del 5 de Noviembre de 2015 al 1 de Febrero de 2015 la exposición On the table del artista chino Ai Weiwei.


La exposición On the table nos ofrece un recorrido por la vida y la obra de Ai Weiwei a través de una selección de fotografías, piezas de diferentes formas y materiales y documentales. Nos permite conocer la trayectoria de Weiwei desde sus inicios en los años 80 en Nueva York hasta ahora. Ai Weiwei se ha convertido en el artista chino más reconocido alrededor del mundo.

Conoceremos a un artista polifacético, activista y mediático, que nos sorprenderá con su impactante serie de fotografías en blanco y negro y en color así mismo como con las diferentes esculturas o documentales que nos ofrece, algunos de forma inédita, el Palau de la Virreina a través de un recorrido por más de 40 piezas hasta el 1 de Febrero de 2015.

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz

viernes, 7 de noviembre de 2014

Piramidón: centro de arte

Piramidón es un espacio creado en 1990 en el distrito de Sant Martí con el objetivo de proporcionar las infraestructuras necesarias para que los artistas se desarrollen. Busca apoyar a nuevos y viejos artistas en sus carreras para ayudarles en el mercado laboral y en su desarrollo personal.

Es un espacio híbrido entre fábrica de creación y galería de arte. Fusiona por tanto, la producción artística con la difusión.

Permite acercar el arte contemporáneo de distintos artistas a los curiosos que se acerquen a descubrirlo o a aquellos que quieran ampliar su colección. Piramidón permite un contacto directo con el artista; él mismo te explica su obra y trabajo. Un ejemplo de esto son los llamados "Martes de Piramidón". Esta actividad, la cual llevan realizando desde hace ya algún tiempo, consiste en invitar todos los martes a diversas personas interesadas en el centro o de interés para el mismo y reunirlas en una mesa para comer y hablar de diversos temas, junto a dos artistas invitados. De esta manera los invitados pueden conocer desde dentro el centro y pueden hablar con los artistas de las obras que están visitando.




martes, 4 de noviembre de 2014

Carles Casagemas, el pintor desconocido amigo de Picasso

Carles Casagemas perteneció a una generación de jóvenes artistas que pretendían superar a los autores modernistas. Artista de contrastes y contertulio habitual en "Els 4 gats", tuvo referentes como Joaquim Mir, Pablo Picasso o Isidre Nonell. Ahora, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), le rinde homenaje en la exposición "Carles Casagemas. El artista bajo el mito". Podremos visitarla desde el 31 de Octubre de 2014 hasta el 22 de Febrero de 2015.

Debido seguramente a su temprana muerte (se suicidó en París con tan sólo 20 años) o por su conocida amistad con Picasso, la producción artística de Carles Casagemas siempre ha ido ligada a un condicionamiento de su conocimiento. A través de la exposición del MNAC conoceremos a un artista en una búsqueda constante de la originalidad y las emociones con una gran variedad de registros. En esta muestra podemos apreciar parte de su obra paisajista, sus dibujos y fritos, su trabajo sobre las mujeres e incluso documentos personales del mismo artista.

Gracias a la exposición que nos ofrece el MNAC descubriremos a un artista en el que, a pesar de su reducida producción, confluyen preocupaciones, tensiones y registros que explicarán uno de los períodos clave del arte catalán.

Fotografía: Adriana Díaz

Fotografía: Adriana Díaz

sábado, 1 de noviembre de 2014

El Lissitzky, la experiencia de la totalidad

La fundación "Catalunya La Pedrera" acoge del 21 de Octubre de 2014 al 18 de Enero de 2015 la exposición "El Lissitzky, la experiencia de la totalidad". Se trata de un recorrido, a través de una selección de más de cien obras, por todas las facetas de este artista.



Elieze Márkovich Lissitzky, más conocido como El Lissitzky, fue una de las figuras más importantes de la vanguardia Rusa. Su obra, muy influenciada por la Revolución de Octubre, se caracteriza por la búsqueda de un arte nuevo. Se convierte así en un referente en el arte abstracto y el constructivismo. 
A lo largo de su carrera, Lissitzky abordó muchos campos del arte. En la exposición que nos presenta la Fundació Catalunya La Pedrera realizamos un viaje por toda su trayectoria artística en la que destacan sus "Proun", libros que él mismo ilustró, fotografías e incluso diseños de diversos pabellones. 

Podemos disfrutar, por ejemplo, de algunas de sus estampas del "Had gadyá", que conforman la máxima expresión judía de su obra.

Estampas del "Had gadyá" judío.

También encontramos una gran cantidad de sus "Proun" o Proyectos para la afirmación de lo nuevo, composiciones de figuras geométricas abstractas, con los que procedió a desarrollar una variante propia del estilo suprematista. Según Lissitzky son "un estado intermedio entre la pintura y la arquitectura".
Proun 6, "Interpretación de planos"

Espacio Proun
Gracias a su interés por la fotografía también podremos disfrutar de algunos de sus fotogramas como "Tenazas y alambre", realizados en 1927.

"Tenazas y alambre", negativo y positivo
"El Lissitzky, la experiencia de la totalidad" nos sumerge en la vida de este artista atrapando al espectador en un recorrido por toda su carrera artística, en constante evolución a lo largo de su vida. 
No os lo perdáis; tenéis hasta el 18 de Enero de 2015 para dejaros cautivar por Lissitzky.